Tuesday, February 19, 2008

PEDRO PRESTAN

PEDRO PRESTAN 122 ANIVERSARIO
Por Raymond Grant

El 27de febrero de 1855, se creó en el Istmo, un Estado Federal Soberano, con el nombre de Estado de Panamá. El Estado Soberano de Panamá, respondía a la concepción federalista del doctor Justo Arosemena y sobre él recayó el 12 de septiembre del mismo año 1855, crear el Departamento de Colón, con la ciudad del mismo nombre por cabecera.

En Panamá, una de las novelas poco atendidas y analizadas ha sido Pueblo Perdidos de Gil Blas Tejeira. La novela se propone mostrar los días postreros de los pueblos del sector atlántico destinados a desaparecer con motivo de la formación del lago Gatún, obra indispensableal funcionamiento del Canal. Se refiere a los años comprendidos entre los prolegómenos del Canal de Lesseps y la conclusión de la empresa norteamericana.

Siempre se ha dicho que una historia sin heroes, sin hechos que hayan conmovido el alma de los pueblos en sus fundamentos y raices animicas mas profundas, seria un aburrido relato de sucesos y la negacion de todo aquello por la cual vale vivir y esforzarse. La causa de Pedro prestan fue en favor de una nacion frente a la prepotencia extranjera.

A las alturas de 1885, la dictadura impuesta por Rafael nuñes en Colombia no hizo mas que causar alzamientos encontra de su regimen militar. Los Alzamientos se extendieron al Territorio de Panama. Durante el periodo comprendido entre el 16 de Marzo al 31 de Marzo, fuerzas publicas Colombianas en suelo Panameño, lidearon batallas en la ciudad de Panama vs el General Aispiru y en Colon vs las fuerzas comandadas por el Colombo/Colonense Pedro Prestan.

El resultado de los enfrentamientos en la ciudad de Panama, arrojo varios muertos y robos al comercio local, mientras que en Colon, culmino con un gran incendio que devoro la ciudad y se responsabilizo a Pedro Prestan por haber iniciado el incendio. Fuerzas Colombianas actuando como juez y jurado condenaron a Pedro Prestan a morir por la horca; sentencia que fue concretada un 18 de Agosto de 1885 ante una enorme concurencia en un Colon.

Otras obras sobre el historial de Pedro Prestan incluyen pero no se limitan a : Colon en los Predios de la Historia, Max Salabrarria Patiñño ; La isla que se transformo en ciudad, Castillero reyes ernesto de jesus ;El general pedro prestan y sus victimarios ante la posteridad,1988 Janon g. antonio c,; Pedro prestan bajo el furor de las tormentas; Bethancourt a. romulo, Bethancourt arosemena,1950; Reivindicacion historica de Pedro Prestan, Vita Svatos Tejeira, Tesis Universidad de Panama; Las luchas populares en Colon 1850_1980, Milton Martinez.

Cien años despues de su lynchamiento, Pedro Prestan, fue formalmente reinvindicado por la academia Panameña de la historia, mediante la resolucion No. 101_30_48 del 24 de Septiembre de 1985. Aun asi, a las alturas de Febreo del 2008; la reivindicacion de Pedro Prestan aun no habia alcanzado el tipo memorizacion educativa o institucional a nivel nacional o provincial en la fecha de su natalicio o lynchamiento.

(*) "Pedro Prestan cien años despues, Academia Panameña de la historiaedicion extraordinaria, Mayo_Junio 1985".